En este espacio podrá conocer toda la información relacionada con el trabajo que ha realizado la administración “Juntos SÍ Podemos” por nuestros Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes.
Informaremos, explicaremos y responderemos públicamente por las acciones, decisiones y gestión durante este periodo de gobierno.
En este espacio podrá realizar sus preguntas y entablar un canal comunicativo con las personas encargadas de cada una de las dependencias que trabajan por la garantía y protección de los derechos de nuestra comunidad infantil y juvenil.
| 
| |
FASE 1 – SENSIBILIZACIÓN Y ALISTAMIENTO
Esta etapa busca informar, sensibilizar y motivar a los actores sociales e institucionales sobre el proceso, para el efecto se deben desarrollar ciertas actividades como: Conformar el equipo técnico local, asignar los roles a cada uno de los miembros, construir el plan de trabajo y cronograma, elaborar la estrategia de comunicación, convocatoria y participación ciudadana, y brindar asistencia técnica.
Documentos Relacionados:
FASE 2 - GENERACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
En esta etapa se conoce el trabajo realizado para la atención y garantía de los derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes durante la presente administración. Para el efecto se debe hacer el análisis en cuatro (4) niveles de información:
-
Análisis de situación de derechos (por indicador) y por Derecho (Batería de indicadores)
-
Análisis de acciones de política desarrolladas para garantizar derechos (por derecho) durante el período 2016-2019.
-
Análisis del marco de referencia (por derecho), marco normativo.
-
Análisis del gasto público social (Inversión)
Con la generación, análisis y consolidación de la información en estos cuatro niveles, se debe condensar en un informe técnico a socializar y se debe cargar la información al módulo de vigilancia superior de la procuraduría.
Documentos Relacionados:
FASE 3 – ENCUENTROS DE DIÁLOGO Y AUDIENCIA PÚBLICA
Son momentos en donde las entidades públicas deben entregar información, explicaciones, justificaciones y respuestas a las inquietudes de los ciudadanos; destacando la participación de los niños, niñas y adolescentes.
FASE 4 – SOSTENIBILIDAD Y EVALUACIÓN DEL PROCESO
Esta fase consiste en afianzar el proceso de rendición de cuentas como una expresión de control social y de diálogo permanente con la ciudadanía, con el propósito de mejorar la gestión pública frente a la garantía de los derechos de los niños, las niñas, los adolescentes y los jóvenes.