
CERRO FUSACATÁN
El cerro de Fusacatán conocido por ser el guardián del valle de Fusagasugá es un sendero mágico
donde podrá disfrutar de los recursos naturales, hermosos paisajes y variedad de flora y fauna.
Con un
recorrido promedio de 2.8 km y una altitud que oscila entre los 1800 y 2100 msnm en este trayecto
encontrará variados puntos de interés que son tesoro histórico y natural:
El jardín de doña Bertha
finca cafetera de los años 50, antigua morada del expresidente Mariano Ospina y su esposa Bertha
donde se podrá observar un hermoso jardín de bromelias y orquídeas.
Nicho ecológico el Guadual, La
Primera quebrada y la conocida casa de Antonio Medina que se convertirá en parque temático y
centro de investigación en geología.
Mirador del valle de los Sutagaos, donde se puede observar
Fusagasugá y en ocasiones al amanecer los nevados del Tolima y Ruiz.
Finca tradicional la María que
está dedicada a la actividad agrícola y junto a ella la quebrada La Encenilla.
Nacimiento natural Ojo de
Agua conocido por los indígenas como morada de los espíritus guardianes del bosque por acá también
pasan las quebradas las violetas y los Alpes.
El bunker, llamado así por los moradores de la zona por
la presencia de grandes rocas, allí se puede encontrar la palma boba, el árbol borrachero, ardillas en
las copas de los árboles, búhos, gavilanes, mirlos, azulejos y una gran variedad de especies.
Quebrada
El Jordán, allí se puede disfrutar de la tranquilidad que brinda el chocar del agua con las rocas.
Camino real, un camino de 70 metros de longitud que era utilizado por los indios Sutagaos.
Cueva el
escondedero, es una cavidad artificial que está ubicada en el interior de la Finca México, la historia
cuenta que fue construida por campesinos de la zona como refugio durante el conflicto bipartidista,
otra historia dice que es un paso secreto al interior del Fusacatán donde los indígenas ocultaron sus
tesoros.
Finca La Cimitarra, conocida por albergar el árbol de las ventanas, un árbol perteneciente a la
especie del caucho, también llamado matapalos, con más de 20 metros de altura y entre 120 y 150
años de vida, este árbol es tan conocido como encantador y un gran lugar para dar fin a la ruta del Fusacatán. .