Inicio de sesión
imagen gov
Alcaldía de Fusagasugá / Mi Municipio / Turismo / Sitios de Interés
Sitios de Interés​
e6f04f9f343358619ea54b8802157489.jpg

PARQUE VERDE & AGUA 

Es un recorrido ecológico que se hace desde la huerta orgánica, pasando por el árbol de ventanas, 

es totalmente hueco y pueden ingresar al interior del árbol, la cueva del tunjo, la cascada del cacique, 

el bosque del oso perezoso, es establo panche, la piedra ceremonial, el árbol milagro! Nació en una 

piedra y la raíz rodea la piedra, los humedales, el árbol de los sueños y el mirador donde se ve 

espectacular la vista de Fusagasugá, y eso no es nada, el almuerzo es en leña, una experiencia deliciosa. ​​

                              img65070.jpg

HACIENDA COLOMA - AROMA DE CAFÉ

Tostar café una de las actividades regionales y nacionales por naturaleza y tradición. COLOMA guarda

en sus entrañas ese aroma que todavía se respira en Fusagasugá y se expande por la región. Deliciosa

fragancia que proviene de la hacienda, uno de los últimos reductos de la riqueza cafetera construida a

principios del siglo XX. Arquitectura de paredes, muros, salones y todos los escenarios donde se lleva

a cabo el cultivo, procesamiento y puesta en marcha la comercialización del café cuentan de esta

 actividad observada, olfateada, degustada por cientos de visitantes nacionales y extranjeros. ​​​​

img65114.jpg

CASONA BALMORAL

Arquitectura habitacional Casa de Hacienda siglo XIX – decenio de 1870 carrera 12 Nº 18ª 64 

barrio Balmoral. La quinta Balmoral de estilo colonial evidencia el desarrollo de la región del

Sumapaz, proveniente de la riqueza cafetera. Construida por la familia Argáez en la segunda 

mitad del siglo XIX, alcanzó su esplendor con Maximiliano Aya, comerciante del pueblo y 

personalidad representativa. En sus amplios salones se hospedaron importantes personajes 

de la vida colombiana, mientras sus pasillos exteriores fueron escenario de conversaciones 

políticas entre quienes terminaron la República Conservadora, Enrique Olaya Herrera y Alfonso 

López Pumarejo. Balmoral fue acondicionado con las mejores pinturas vistas en el pueblo, que 

según rumores fueron realizadas por el ornamentador italiano Luis Ranelli. ​La familia Aya palpó 

en su casa el progreso de la región. Para 1913 fue una de las primeras en tener una derivación 

de la acequia y gozar de agua potable. En 1925 contó con una de las primeras líneas telefónicas 

y en 1930 fue uno de los primeros edificios que vio luz eléctrica en el pueblo. ​La casona fue 

concebida en el contexto propio de hacienda de producción agrícola y ganadera. Aunque rodeada 

de césped y jardín hoy se conserva en el sector urbano del municipio. Su especial condición 

arquitectónica, histórica y urbanística representa un valor urbano y cultural prueba de un periodo 

de gloria y desarrollo económico.

parque-natural-san-rafael-fusagasuga-colombia-cundinamarca-chinauta.jpg

PARQUE NATURAL SAN RAFAEL

La reserva ecológica San Rafael está ubicada en la parte nororiental de Fusagasugá a tan solo 15

minutos del área rural urbana, en el corregimiento de La Aguadita. Con una distancia de recorrido de

3 km aproximadamente, una temperatura promedio de 8 a 10 grados centígrados, una altitud que va

desde los 2000 hasta los 3000 msnm, el parque natural san Rafael es la mayor reserva hídrica y

forestal del municipio de Fusagasugá. Cuenta con 600 hectáreas aproximadamente de bosque nativo, 

amplia extensión de pantanos y humedales que forman los diversos nacederos que alimentan el

variado ecosistema, con más de 500 especies entre plantas, insectos, aves y animales silvestres

como ardillas, osos perezosos, búhos, tigrillos, pavas, zorros y guacharos, el parque es uno de los

muchos destinos y atractivos que no se deben dejar pasar cuando visite Chinauta.​

Cerro Fusagasuga.png

CERRO FUSACATÁN

El cerro de Fusacatán conocido por ser el guardián del valle de Fusagasugá es un sendero mágico 
donde podrá disfrutar de los recursos naturales, hermosos paisajes y variedad de flora y fauna. Con un 
recorrido promedio de 2.8 km y una altitud que oscila entre los 1800 y 2100 msnm en este trayecto
encontrará variados puntos de interés que son tesoro histórico y natural: El jardín de doña Bertha 
finca cafetera de los años 50, antigua morada del expresidente Mariano Ospina y su esposa Bertha
donde se podrá observar un hermoso jardín de bromelias y orquídeas. Nicho ecológico el Guadual, La
Primera quebrada y la conocida casa de Antonio Medina que se convertirá en parque temático y 
centro de investigación en geología. Mirador del valle de los Sutagaos, donde se puede observar 
Fusagasugá y en ocasiones al amanecer los nevados del Tolima y Ruiz. Finca tradicional la María que 
está dedicada a la actividad agrícola y junto a ella la quebrada La Encenilla. Nacimiento natural Ojo de 
Agua conocido por los indígenas como morada de los espíritus guardianes del bosque por acá también
 pasan las quebradas las violetas y los Alpes. El bunker, llamado así por los moradores de la zona por
 la presencia de grandes rocas, allí se puede encontrar la palma boba, el árbol borrachero, ardillas en 
las copas de los árboles, búhos, gavilanes, mirlos, azulejos y una gran variedad de especies. Quebrada 
El Jordán, allí se puede disfrutar de la tranquilidad que brinda el chocar del agua con las rocas. 
Camino real, un camino de 70 metros de longitud que era utilizado por los indios Sutagaos. Cueva el
escondedero, es una cavidad artificial que está ubicada en el interior de la Finca México, la historia 
cuenta que fue construida por campesinos de la zona como refugio durante el conflicto bipartidista,
otra historia dice que es un paso secreto al interior del Fusacatán donde los indígenas ocultaron sus 
tesoros. Finca La Cimitarra, conocida por albergar el árbol de las ventanas, un árbol perteneciente a la 
especie del caucho, también llamado matapalos, con más de 20 metros de altura y entre 120 y 150 
años de vida, este árbol es tan conocido como encantador y un gran lugar para dar fin a la ruta del Fusacatán. ​.
Top